ZEPTTO
Politica

Aprueba Congreso de Michoacán reforma para brindar financiamiento a comunidades con alto índice de emigración

Comunicado 125/2022

Morelia, Michoacán, 17 de marzo de 2022. Con el propósito de fortalecer los esquemas de financiamiento para las comunidades con elevados índices de emigración y marginación, las diputadas y diputados de la 75 Legislatura aprobaron reformas a la Ley de Financiamiento Rural y a la Ley de Desarrollo Rural.

El dictamen presentado por las comisiones unidas de Desarrollo Rural y de Desarrollo Social, tiene como finalidad impulsar programas que permitan la promoción de los derechos humanos de los migrantes, ampliando las oportunidades para que los municipios y comunidades con elevados índices de emigración y de alta y muy alta marginación dispongan de recursos financieros accesibles.

En ese sentido, el Pleno del Congreso de Michoacán aprobó la reforma a los artículos 10 y la fracción I del artículo 14, de la Ley de Financiamiento Rural, para que la Secretaría de Desarrollo Rural por medio del Sistema Estatal de Financiamiento gestione el establecimiento de oficinas, sucursales y ventanillas bancarias, en municipios y comunidades con elevados niveles de emigración y de alta y muy alta marginación que no cuenten con servicios bancarios y financieros.

Asimismo, deberá incluir a las comunidades con elevados niveles de emigración en el Programa Estatal de Financiamiento Rural, que tiene como propósito definir, concertar, impulsar, coordinar y evaluar las acciones a realizar en materia de financiamiento rural.

De igual forma, se reforman los artículos 28 y 29 de la Ley de Desarrollo Social para considerar como zonas de atención prioritaria las áreas o regiones que sean de carácter predominantemente rural o urbano, cuya población registre índices de pobreza, emigración, marginación y rezago.

De esta manera, las dependencias en la materia, deberán revisar y actualizar anualmente las zonas de atención prioritaria, teniendo como referente las evaluaciones de resultados y los estudios de medición de la pobreza que emita el CONEVAL, el Consejo Nacional de Población y los datos estadísticos de emigración que genere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como las recomendaciones del Consejo Consultivo, para ajustar asignaciones correspondientes en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado.

Artículos Relacionados

Adriana Hernández rechazó finalmente que se despida a la gente de forma tajante, toda vez que se perjudica a quien tiene muchos años trabajando, “se deben cuidar los procesos y revisar la situación de cada una de las personas para tomar la mejor decisión”, puntualizó.

Ulises Caballero

Presenta diputada Ivonne Pantoja primer informe de Comisión de Derechos Humanos

Ulises Caballero

Diputada Samanta Flores hace realidad condecoración «Mérito al turismo michoacano»

Ulises Caballero

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros