Por Calderón Michel; Uruapan, 2 de Diciembre de 2020.- En la sociedad actual se ven contrapuestos los valores a la vida y los derechos de la misma sin que haya repercusión alguna, es un tema de debate social. Sin embargo la sociedad no siempre se encuentra dispuesta a escucharnos a todos, por ende no siempre es justa.
Sabemos de antemano que el hablar de PROVIDA en la actuliada es un tema que causa cierto conflicto en muchos sectores de la sociedad, para hablarnos al respecto de la defensa de la vida, la congresista Merari Gonzáles nos habla al respecto de ello para conocer el punto de vista de los grupos de activistas Provida.
«El ser provida es trabajar por el respeto a la vida y a la dignidad humana desde la fecundación hasta la muerte natural. Lo que hacemos para defender los derechos de los no nacidos es un trabajo que va desde la concientización de la sociedad referente al respeto a la vida y la dignidad humana hasta la labor política ejerciendo un dialogo constante, foros y mesas de trabajo en los congresos para que no se legisle en contra de la vida, también se realizan acciones sociales como recolección de víveres, implementos para casas hogar, albergues que apoyan a la mujer en estado de gestación»
Dada la situación actual de la pandemia hay muchas cosas que por cuestiones de salud no se pueden realizar o no se pueden llevar a cabo de la misma manera que se hacían antes, por ello la congresista Merari Gonzáles nos orienta del trabajo que se realiza con las mujeres que decidieron llevar su embarazo y no abortar, asi como la labor para poder salir adelante.
«Existen en el país instituciones enfocadas principalmente en la atención a mujeres embarazadas, en Michoacán encontramos VIFAC. que se encuentra en la ciudad de Zamora, en la ciudad de Morelia hay algunos albergue donde se brinda atención a la mujer embarazada desde que llega hasta que termina su embarazo y se les da atención médica, ginecológica, alimentaria y apoyo para el parto. También se les capacita en oficios como computación, estilismo, belleza y más talleres que se les brindan para que puedan tener un oficio y al momento de que salgan del albergue puedan participar o poner un negocio de acuerdo a sus aptitudes para que puedan prosperar»
Hablando al respecto de la defensa de la vida, hablamos un poco acerca de cómo se percibe que haya más atención con respecto a la defensa de los animales que hacía la defensa de la vida de las personas, la congresista Merari nos comentó que:
«Creo que es un error de nuestra sociedad que se le reste valor a la vida humana desde el momento en que se considera que un ser humano por su nivel de desarrollo vale menos que otro ser vivo se demuestra una insensibilidad social, el creer que porque alguien no puede gritar, que no puede oponer resistencia para defender su vida y creer que no tiene valor, nos habla de una sociedad que no es consciente de los más débiles y de aquellos que necesitan apoyo. Y claro, es importante cuidar los recursos naturales, la vida de las diferentes especies y los ecosistemas, pero no dedemos desatender de nuestra raza, de los seres humanos»
Tomando en cuenta éstos tiempos tan complicados es importante saber que las instituciones siempre están dispuestas a apoyar a las mujeres y a las personas que busquen el apoyo.
A la par del trabajo que realizan las instituciones provoida se realizan festivales de los cuáles la congresista Merari ha sido anfitriona en algunas ocasiones, dichos festivales se hacen con el principal motivo de la propagación de la palabra de Cristo y nos platica un poco más al respecto de ellos.
«Cuando la sociedad te preocupa es importante fomentar los valores y al momento de organizar algún festival, concierto o congreso la finalidad principal es hacer una sociedad mejor a través de valores y de principios, en esa cuestión lo basamos en las enseñanzas de Jesús porque son enseñanzas que siempre van a fomentar el amor, respeto y la tolerancia, si éstos son bien practicados tendríamos una sociedad mejor. Se realizan distintos eventos dependiendo del enfoque que lleven, por ello a veces son conciertos, otras ocasiones congresos y en otras festivales, al momento por la pandemia no se pueden realizar pero regularmente tratamos de hacerlos cada 3 o 6 meses cuando son regionales, porque también hay algunos a nivel nacional los cuales se celebran cada 2 años porque se busca un punto estratégico por la afluencia de personas, todo esto con un enfoque Cristiano».
A manera de conclusión Merari nos dice «Recordemos que nuestra vida como ser humano tiene valor y que cada ser humano es diseñado con un propósito específico y tiene el derecho de llegar a cumplirlo, ninguna persona puede decidir sobre el futuro de alguien más, sea quien sea, cada uno de nosotros como seres humanos tenemos un destino y una misión que debemos cumplir independientemente de los estándares y las opiniones de las demás personas, cada niño que está gestado en el vientre de su madre no es culpable de ninguna situación por la que él llegó al mundo y merece vivir, mientras ellos no puedan defenderse estoy segura que en la bondad del corazón de cada persona habrá una voz que va a levantarse para decir ese niño merece vivir».