@jostapiacaballero en Instagram.
Redacción Zeptto; Uruapan Mich, 11 de Marzo de 2021. Una mujer con experiencia en la vida política de nuestro estado, que tiene una clara visión de hacia dónde debe ir la política de la mano con la participación ciudadana. Una mujer que tiene claro que la vida no debe ser vista desde un solo punto de vista particular o un solo color para todos, si no que el acuerdo, el contraste y los matices de colores y opiniones deben ser aceptados para una mejor convivencia de la sociedad.
“La primera vez que se me presento una oportunidad si hubo quien me dijo que iba a ser muy difícil porque era mujer, porque era joven y porque era oposición, sin embargo a partir de ahí, se me han abierto muchas puertas, reconociendo que se debe a la lucha de muchas mujeres y que gracias a ellas, cada vez podemos tener más espacios, pero aún falta cubrir una brecha importante.”
Norma Adriana Magaña, se considera a sí misma una mujer afortunada en la vida política, debido a la oportunidad que ha tenido de ocupar varios espacios de representación pública, pero reconoce que, aunque los espacios en la política poco a poco se abren cada vez más, siguen siendo pocas las oportunidades hacia el género femenino. En los últimos años, cuestiones de equidad de género han motivado reformas y cambios a la Legislatura que ocasionan mayor participación femenina dentro de la política, pero es consiente también del prejuicio que existe actualmente hacia la mujer, pensando que la falta de experiencia en un cargo de representación es un impedimento, relegando a la mujer durante mucho tiempo solo a las suplencias de los cargos públicos.
“Hay un tema con el prejuicio de que la mujer no tiene experiencia en cargos de representación, que no la conocen, no es reconocida, entonces se van reduciendo los espacios, no es un secreto, es un mundo que ha sido dominado por hombres.”
Adriana sabe que las mujeres que ocupan un cargo público deben demostrar la capacidad que tienen, pero no por cuestión de género, sino porque el mundo está compuesto de hombres y mujeres por igual, y la visión no puede ser parcial en ningún ámbito, tampoco desde la política. Las mujeres actualmente son piezas clave en las campañas electorales, en proyectos políticos, en la función pública, pero no en cargos de titularidad y es, en su opinión, lo que nos hace falta.
Las experiencias que nos tocan a lo largo de los años, sean estas agradables o complicadas, según Adriana, nos hacen ser la persona que eres hoy , todo tiene una razón de ser, aunque al momento no lo podamos entender, algo debemos aprender de esa experiencia. Estos aprendizajes a través de los años en su vida le han dejado valiosas lecciones que hoy nos comparte;
“En el ámbito político, nada es personal, no hay enemigos, solo estás haciendo conocidos en esta vida. Hay que dejar como prioridad el interés común antes que el interés particular. No hay nada personal, no te cases con una idea, ábrete a nuevas oportunidades, a nuevas formas de pensamiento y no te cases con la representación de solo lo que tú crees, escucha nuevas alternativas y construye con ellas un nuevo criterio.”
“Siempre hay más coincidencias que diferencias. Creo que todos los que participamos en temas políticos, tenemos algo que nos mueve y nos puede hacer trabajar por un objetivo en común. Si nos empeñamos en ver las diferencias, no vamos a avanzar.”
“Todo es pasajero, no te puedes quedar estancado, las cosas están en constante movimiento y tienes que adaptarte a ello. Tener claro de dónde vienes, y quien eres, porque siempre vas a volver a ese lugar, lo más importante siempre será la familia. Es muy fácil que en un ambiente de representación popular puedas llegar a mover tu realidad, pero todo es pasajero, todo tiene un inicio y un cierre, y en ese cierre vas a regresar a tu origen, claro, con un nuevo aprendizaje en tu maleta de vida.”
En cuanto al desarrollo de la política conforme a los tiempos de cambio que estamos viviendo en el mundo, Adriana acepta que esta nueva realidad sin duda nos vino a cimbrar. El mundo va más rápido que los cambios hechos en política, vivimos acostumbrados a cierta representación que no se ha terminado de adaptar a los cambios del mundo, eso genera también un desgaste de la percepción política. Se insiste en hacer política de manera tradicional cuando no vamos de acorde a la realidad, vamos desfasados, y se quiere seguir haciendo política de manera tradicional cuando el mundo evoluciona de manera importante, como muestra este último año.
“Debemos tener un pensamiento más flexible dentro de la política, no podemos seguir haciendo las mismas cosas esperando nuevos resultados.”
Por último, y con una visión hacia el futuro de la política Adriana sabe que sin duda la participación de los jóvenes debe equilibrarse a la gente con experiencia dentro del ámbito. Deseando que más jóvenes se integren a la vida política, pero no con la idea de reemplazar a la gente de experiencia, si no con la idea de aportar nuevas ideas y sumar a los que ya están, haciendo una visión más global de toda la comunidad.