ZEPTTO
Gobierno

Propone Escobar Ledesma aumentar pena a encubridores en feminicidio

Comunicado 1015/2020

  • Se propone aumentar hasta la mitad de la pena a quienes pretenden desaparecer huellas o cometan escarnio públicamente en contra de una víctima de feminicidio. 
  • Las penas previstas se duplicarán, si la conducta es cometida por servidores públicos y se les impondrá inhabilitación de cargo o empleo

 

Morelia, Michoacán, 04 de noviembre de 2020.  La percepción de impunidad y corrupción, da como resultado que muchas veces la sociedad se convierta en encubridores de un delito, pero en el caso de quienes encubren de manera deliberada un feminicidio, incluso con la alteración o desaparición de huellas del asesinato, deben ser sancionados, afirmó Oscar Escobar Ledesma, diputado local por el distrito 19 con cabecera en Tacámbaro.

 

 

Al presentar la iniciativa por la que se adicionan las fracciones VI y VII así como un último párrafo al artículo 280 del Código Penal del Estado de Michoacán, Escobar Ledesma explicó que se plantea el aumento en la pena desde un tercio hasta la mitad a quienes participen en la desaparición de las huellas del delito en caso de feminicidio o para quienes cometan escarnio público.

 

«Esta iniciativa propone una reforma en nuestro Código Penal también para cuando los encubridores del feminicida provocan escarnio públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento o publican imágenes de la víctima o alusivas a ella, con una burla tenaz, grosera e insultante expresión de desprecio, o mofa, burla o vilipendio con el propósito de afrentar o ridiculizar los hechos, el honor o sentimientos de los familiares o seres queridos de la víctima».

 

Aseveró que es urgente sancionar estás formas de violencia que afectan a la sociedad, principalmente a los familiares y amigos de las víctimas de feminicidio, cómo ocurrió en casos recientes.

 

«La comunidad tiene una falta de credibilidad y confianza en las instituciones frente a cualquier acto delictivo. La percepción de impunidad, corrupción, falta de capacidad de operación e investigación da como resultado que la gente no denuncie, provocando que la comunidad se convierta en víctima de los delitos y víctima de la impunidad. Pero también, existe una profunda falta de ética ciudadana, como ejemplo, cuando las personas guardan silencio, ante toda esa violencia realizada a nuestras mujeres, se convierten en encubridores».

Artículos Relacionados

Ante panorama económico, diputados piden a la Federación y al Estado, informar a municipios sobre rubro de participaciones

admin

Actualización del marco jurídico, gran legado de la LXXIV Legislatura para Michoacán: GPPVEM

admin

El GPPRD cumplió con las y los michoacanos en la LXXIV Legislatura local

Ulises Caballero

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros