ZEPTTO
Gobierno

Nueva ley municipal fortalecería derechos de pueblos indígenas: Alfredo Ramírez y comuneros

 Comunicado 908/2020

San Felipe de los Herreros, Michoacán, 04 de octubre del 2020.– La nueva ley orgánica municipal, presentada al pleno del Congreso del Estado, fortalecería los derechos de las comunidades  indígenas  en Michoacán, y representaría el mayor avance hacia el reconocimiento de sus formas de organización, coincidieron representantes de pueblos originarios y Alfredo Ramírez Bedolla, diputado de Morena.   

 
Comunidades purépecha, el Colectivo Emancipaciones y Alfredo Ramírez han trabajado de manera coordinada para lograr que las leyes estatales reconozcan el ejercicio de presupuesto directo, y legitimen las formas de organización basadas en los usos y costumbres de los cuatro pueblos indígenas con presencia en Michoacán: nahua, mazahua, otomí y purépecha.  

Los diputados de Morena Alfredo Ramírez y Osiel Equihua Equihua se reunieron con integrantes de los consejos comunales de Pichátaro, Arantepakua, Cheranastico y San Felipe de los Herreros, así como con integrantes del Colectivo Emancipaciones, encabezados por Orlando Aragón Andrade, para analizar la nueva Ley Orgánica Municipal.  

Ramírez Bedolla expuso que la ley propuesta por los diputados Hugo Anaya (PAN), Humberto González (PRD) y Sergio Báez (Morena) incluye los planteamientos que se recogieron en diversos foros ciudadanos, así como las propuestas de comunidades indígenas en materia de presupuesto directo y autogobierno.   

Añadió que de ser aprobada por el pleno de la LXXIV Legislatura, la Ley Orgánica Municipal será el marco jurídico que se requiere para dar gobernabilidad a los municipios con presencia indígena, ya que pondría fin a los conflictos entre autoridades municipales y comunidades indígenas por el ejercicio de recursos públicos.   

Los representantes de las comunidades indígenas señalaron que, aunque la nueva ley municipal no da respuesta a todas sus demandas, si respaldan su aprobación en el Congreso del Estado, toda vez que da certeza en temas que constituyen los principales problemas de los pueblos: la elección de autoridades comunales, y el ejercicio de presupuesto directo. 
 
Orlando Aragón señaló que durante muchos años el Congreso del Estado ha ignorado a las comunidades originarias, por lo que hizo un llamado a los diputados de la LXXIV Legislatura a hacer historia con la aprobación de la nueva Ley Orgánica Municipal, que implicaría un importante paso para ir saldando la deuda histórica que tiene el poder Legislativo con los pueblos indígenas de Michoacán.

Artículos Relacionados

Recibe Congreso del Estado segundo informe anual de resultados de gestión 20-21 del TJAM.

Ulises Caballero

Adriana Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local

Ulises Caballero

Ante desafíos en materia educativa, Congreso local se reunió con funcionarios en el marco del Plan Emergente Legislativo COVID-19

admin

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros