ZEPTTO
Gobierno

Parlamento Juvenil será Incluyente: diputados

Comunicado 88/2021

• Garantizan inclusión, igualdad sustantiva y equidad de género en actividades del
Poder Legislativo.

Morelia, Michoacán, 08 de marzo de 2021. Con la finalidad de promover la plena
inclusión, igualdad sustantiva y equidad de género de los jóvenes, en las actividades
académicas y de vinculación que organiza el Poder Legislativo, el Congreso local aprobó
reformas al Reglamento para la Selección, Integración y Funcionamiento del Parlamento
Juvenil Incluyente.

El dictamen presentado por los diputados integrantes de la Comisión de Derechos
Humanos, parte del estudio y análisis de la iniciativa formulada por el diputado Octavio
Ocampo, en la que propone la creación de un parlamento para personas con
discapacidad.

Al respecto, los diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora determinaron
necesario fortalecer la propuesta y proponer una transformación profunda al marco
normativo que rige el evento anual cívico-democrático, de corte académico, conocido
como “Parlamento Juvenil”.

Lo anterior, para transformarlo en una institución verdaderamente incluyente, que
responda a los retos y necesidades que las personas con discapacidad, mujeres,
miembros de los pueblos indígenas y de la sociedad, que enfrentan en su día a día en su
intento de acceder a los espacios y la vida pública.

Con ese propósito se establece un sistema de cuotas o de espacios reservados para las
personas con discapacidad, proponiendo un rediseño y restructuración de los principios
que lo mueven, así como modificaciones profundas a su estructura, contenido, modos de
difusión, vías de acceso y de postulación en la convocatorio, así como un rediseño
profundo en sus dinámicas de trabajo legislativo y de dictaminación.

En ese sentido el Parlamento Juvenil, que en lo sucesivo se denominará, Parlamento
Juvenil Incluyente, deberá integrarse bajo los principios de plena inclusión, igualdad
sustantiva de género y etnicidad, reservando un porcentaje mínimo del 10 por ciento del
total de espacios parlamentarios para ser ocupados por personas con discapacidad, así
como 50 por ciento para mujeres y mínimo 10 por ciento para miembros de pueblos o
comunidades indígenas o afrodescendientes.

Asimismo, se adoptarán medidas de ajuste razonable, apoyos y modificaciones de
procedimiento que cada parlamentario juvenil con discapacidad requiera para ser
plenamente incluido.

Igualmente, cuando se trate de miembros de pueblos indígenas podrán participar en su
propio idioma, y en el caso de las personas con discapacidad tendrán acceso a
intérpretes, formatos en escritura braille y apoyos tecnológicos para las deliberaciones,
debates, discusiones y votaciones de los posicionamientos, pronunciamientos, propuestas
de acuerdo e iniciativas que se presenten.

Artículos Relacionados

Hugo Anaya presidirá la comisión de Industria, Comercio y Servicios

Ulises Caballero

Promueve Congreso, uso de energías limpias y renovables

admin

Gratuidad en el examen para cáncer de próstata: Zenaida Salvador Brígido

admin

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros