ZEPTTO
Politica

Propone César Palafox apoyo a industria panificadora ante escasez de materias primas

Comunicado 373/2022

  • Con la reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal de Michoacán, los productores de pan podrán acceder a los apoyos, subsidios y programas gubernamentales por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Instituto del Artesano Michoacano.
  • La industria panificadora en Michoacán genera alrededor de 20 mil empleos directos.

Morelia, Michoacán, 29 de junio de 2022.- Ante la creciente crisis en el abasto de materia prima para la elaboración del pan como alimento básico, el diputado por el distrito de Los Reyes, César Enrique Palafox Quintero propuso una reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal de Michoacán.

«En la iniciativa que propongo se contempla considerar a los panaderos como artesanos, además de brindar las garantías y derechos, para la gestión de apoyos, subsidios en materias primas  y programas gubernamentales por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y del  Instituto del Artesano Michoacano. Para así fomentar y preservar, al pan artesanal y tradicional, como una forma de identidad cultural».

Señaló que en trabajo conjunto con Genaro Ruiz Martínez, delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), surgió esta iniciativa que pretende apoyar a las más de 4 mil 500 panaderías que generan alrededor de 20 mil empleos directos, que se verán afectadas por la escasez de productos, si no existe un plan de apoyo.

«Nos preocupa este tema porque muchas personas dependen económicamente de este sector, desde el panadero, los empleados, los proveedores de mantecas, leche, huevo, mermeladas, coberturas, frutas. En caso de que exista escasez de harina de trigo, muchas personas se verán afectadas económicamente de manera directa».

Palafox Quintero detalló que aunado a esta situación, el incremento en los precios de las materias primas, estrangula al sector panadero, por lo que urgió generar cambios para proteger a los productores.

«Lamentablemente existe un aumento en los costos de la materia prima, como el azúcar, la manteca vegetal, el huevo y principalmente la harina de trigo, esto por arriba del 25 por ciento; un ejemplo es el precio del bulto de harina de trigo que pasó de 420 pesos a 850 pesos en tan sólo 5 meses. Y si le sumamos el aumento en el costo del gas y cada insumo que se requiere para la elaboración del pan artesanal, vemos la afectación que llega hasta los consumidores».

Expresó que desde el Congreso local se pueden impulsar garantías y derechos para prevenir la situación que se generó por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, al ser este país el principal productor del trigo empleado en la elaboración de harina; además de la suspensión de exportación de trigo por parte de India, segundo productor a nivel mundial.

Artículos Relacionados

A defender la Nación con las mismas agallas que lo hicieron los Mártires de Uruapan: Julieta García Zepeda

Ulises Caballero

Nuestra labor más importante, apoyar a la gente que más lo necesita: Eréndira Isauro

Ulises Caballero

Celebran diputadas exitosa participación de artistas michoacanos en II Festival Internacional Tomás Luis de Victoria en España

Ulises Caballero

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros