Comunicado 176/2021
Morelia, Michoacán, 23 de junio de 2021. Con la finalidad de brindarle a la población
una forma de agilizar cualquier trámite burocrático mediante las herramientas
tecnológicas, las y los diputados integrantes de las Comisiones de Gobernación y Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Septuagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado
de Michoacán aprobaron para su primera lectura el dictamen que contiene la Ley de
Gobierno Digital del Estado de Michoacán de Ocampo.

Esta iniciativa propone la creación de la comisión coordinadora del gobierno digital del
estado de Michoacán, cuya obligación será diagnosticar y evaluar las políticas públicas y
acciones de los órganos del estado, para la implementación de estándares en materia de
TIC’s, en temas de gobierno digital y proponer, promover, diseñar, facilitar y aprobar las
políticas, programas, soluciones, instrumentos y medidas en materia de Gobierno Digital
en el Estado, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la Información y
comunicaciones.
En ese sentido, esta comisión también establecerá la Agenda Digital que incluirá los
lineamientos, políticas públicas, acciones, programas, metas y objetivos de los Órganos
del Estado en materia de gobierno digital y nuevas tecnologías, aplicadas en beneficio de
la ciudadanía.
Bajo esta tesitura, también en esta Ley se establece que los métodos tradicionales de
cualquier pago continuarán de forma normal y sin sufrir cambio alguno, simplemente se
busca generar más agilidad en cualquier trámite y con ello brindar mayor certeza a la
ciudadanía.
Estas acciones concurrentes en materia de gobierno digital abarcan la educación, la
cultura, la seguridad pública, la salud, el turismo y la economía entre otras muchas
acciones que permitirá una mayor interacción y una real simplificación administrativa para
todos los ciudadanos de nuestra entidad.
Las y los diputados que aprobaron este dictámenes coincidieron en avanzar hacia un
verdadero Gobierno Digital que admita a los funcionarios públicos fortalecer, en un
conjunto de información único, los datos necesarios para ofrecer mejores servicios
públicos, así como poner a disposición de la población servicios públicos por medios
electrónicos accesibles, con esto, la función pública se vuelve más eficiente en términos
de tiempo, servicio y capacidad de respuesta, para mejorar el acceso a la transparencia,
elemento fundamental para la evaluación de los logros.