ZEPTTO
Gobierno

Va Osiel Equihua por inclusión de personas con discapacidad en sector educativo

Comunicado 929/2020

 
*Con base en iniciativa emanada del Parlamento Infantil, plantea modificaciones a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado
*Reitera compromiso con desarrollo integral e inclusión de personas con discapacidad  

Morelia, Michoacán, 08 de octubre de 2020. Como portavoz de las personas con discapacidad en el Congreso de Michoacán, el diputado Osiel Equihua Equihua impulsó una iniciativa que tiene por objeto, garantizar la inclusión de dicho sector en el sistema educativo de la entidad, a través de la adecuación de condiciones estructurales y académicas que permitan su óptimo desarrollo.

 

 

El legislador emanado de Morena explicó que, junto a sus compañeras diputadas Yarabí Ávila González, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, Wilma Zavala Ramírez, Lucila Martínez Manríquez y María del Refugio Cabrera Hermosillo, retomó una iniciativa emanada del último Parlamento Infantil celebrado por la LXXIV Legislatura, para dar vida al planteamiento antes expuesto, con la finalidad de potenciar la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad en el sector educativo de Michoacán.

 

“Celebro que esta LXXIV Legislatura esté considerando los planteamientos provenientes de los parlamentos Infantil y Juvenil, pues siempre es necesario que existan ideas e iniciativas frescas para fortalecer nuestra labor como diputadas y diputados”, subrayó para luego remarcar que seguirá impulsando toda propuesta que esté enfocada en fomentar el óptimo desarrollo de las y los michoacanos con discapacidad, considerando que representan el 8.6 por ciento de la población total del estado.

 

Precisó que la iniciativa recién presentada está enfocada en proporcionar a las y los estudiantes con discapacidad, mobiliario, materiales y ayudas técnicas que apoyen su rendimiento académico, procurando equipar los planteles y centros educativos con libros en braille, materiales didácticos, apoyo de intérpretes certificados de lengua de señas mexicana o especialistas en sistema braille, equipos computarizados con tecnología para personas con discapacidad visual y todos aquellos apoyos que se identifiquen como necesarios para brindar una educación con calidad, incluyendo el material necesario en la lengua indígena de la región.

 

También se busca establecer las gestiones correspondientes para adecuar la infraestructura de las instituciones académicas a las necesidades de las niñas, niños y jóvenes estudiantes que, por presentar algún tipo de discapacidad, estén enfrentando limitantes en desarrollo educativo.

 

Finalmente, subrayó, se propone desarrollar bajo el principio de inclusión, programas de capacitación, asesoría y apoyo a los maestros que atiendan alumnos con discapacidad y con aptitudes sobresalientes en términos de lo dispuesto por la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado.

Artículos Relacionados

Diputados locales instalan mesa permanente para analizar iniciativas presentadas por el Titular del Ejecutivo del Estado

admin

Congreso del Estado tomará protesta a presidente provisional de Uruapan

admin

Congreso del Estado aprueba reforma presentada por Tere Mora para evitar abusos de las empresas de grúas.

admin

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros