Instagram @jostapiacaballero

Redacción Zeptto; Fundado en el año 1533 por Fray Juan de San Miguel, originalmente siendo un hospital pensado para el servicio de los indígenas de la región, además también de funcionar como sitio de reunión.
Ubicado justo al lado del templo de La Inmaculada, anteriormente reseñado en este espacio, La Huatapera se convierte en el primer hospital de la región y al mismo tiempo en la primera construcción colonial de Uruapan.
Después muchísimos años y notable deterioro, en el año 1932 el inmueble se convierte en el principal foro de exhibición de maque, artesanía endémica de la ciudad.

En 1954 el inmueble es otorgado al Instituto Nacional Indigenista, que se encargó de la rehabilitación del espacio, convirtiéndolo así en el Museo Regional.
En 1999 el edificio entra en su última etapa de renovación y rehabilitación, interviniendo de esta manera a dos salas de exhibición temporal, rehabilitación de la capilla, una sala de usos múltiples, y la habilitación del Centro Regional de Información y Documentación. Terminando esta etapa en el año 2002 con la apertura de su sala de exposición permanente «Los cuatro pueblos».
Sin duda un lugar con miles de historias por contar en sus muros, en las molduras de madera talladas por manos indígenas. Testigo del desarrollo y crecimiento de una ciudad, un lugar clave para entender la historia de Uruapan.