“Dicen que por aquí pasaron los Mártires de Uruapan. Los tomaron presos en Santa Ana Amatlán, al traerlos a Uruapan pasaron por esta calle, los traían descalzos y amarrados, los llevaron a la Plaza donde luego los fusilaron”
Localizado en el corazón de la ciudad, en la Plaza de los mártires de Uruapan, anteriormente conocida como como “La Plazuela de la Parroquia”, “Plazuela del Panteón Parroquial” y “La Plazuela del Templo Viejo durante mediados del siglo XIX.

Ubicado justo frente a la Iglesia de San Francisco, se ubica un monumento en honor a José María Arteaga Magallanes, Carlos Salazar Ruíz, Jesús Díaz Ruíz, Trinidad Villagómez Patiño y Juan González, quienes marcaron una fecha gris de la historia de Uruapan, cuando el traidor Ramón Méndez ordenara el fusilamiento de estos Mártires de Uruapan, la mañana del 21 de octubre de 1865.
El 21 de Octubre de 1893, en un evento que llenaría de alegría patriótica y recuerdos imborrables al pueblo, siendo para Uruapan uno de los acontecimientos de mayor relevancia en su historia del siglo XIX, se celebraría la ceremonia del acto luctuoso correspondiente y luego la inauguración del “Monumento a los Mártires de Uruapan”, siendo este un obelisco de una altura de 5 metros aproximadamente, construido en mármol. En la cara oriente se encuentra el busto en bronce de Carlos Salazar y al poniente el de José María Arteaga, y los nombres de Jesús Díaz Ruiz y Juan González.
En la cara sur, tiene la leyenda: “La nación y el estado de Michoacán, a los defensores de la autonomía de México, inmolados en ésta ciudad por los enemigos de la República. Año de 1893”. En la parte superior, la fecha: MDCCCLXV, que significa el año en que fueron fusilados.
