Redacción Zeptto; Don Leobardo tiene más de 70 años elaborando rosarios de la semilla de una planta gramínea, que comúnmente en Apo le llaman semilla de santa martha, en algunos lugares le conocen como lágrimas de Job, lágrimas de san Pedro entre otros nombres.
Aprendió este oficio con las enseñanzas del Sr. cura Don Lorenzo Salazar, fundador del santuario y promotor de la devoción del santo rosario, las manos del Sr. Leobardo son artesanía en movimiento constante, con una facilidad que parece nata, colocando cuenta tras cuenta logra conjuntar sus cinco misterios, el padre nuestro y las tres Aves Marias; mientras nos platica como se coloca cada cuenta en el alambre reforzado eleva una mirada hacia lo alto, se escuchan las campanas del santuario que anuncian una hora más del día, con sus ojos llenos de nostalgia me dice “Que antes cada familia tenia una hora asignada para rezar el santo rosario, pero eso ya se acabo; ya no hay devoción” me dice.
Cada año elabora docenas y docenas de rosarios, mientras le den material de parte del curato, seguirá elaborándolos, este año esta trabajando a marchas forzadas, solo le ayuda uno de sus hijos a elaborar algunos, cuando como ahora el tiempo es poco y la demanda es mucha, los miles de peregrinos que visitan Apo en octubre piden este rosario por ser el original de cuando vivía don Lorenzo, y no quieren dejar de llevar uno a sus familiares que no han podido venir a visitar a la Virgen.
En los mejores tiempos, todo el año trabajaban don Leobardo y muchas más personas haciendo rosarios, eran muchos más los peregrinos que llegaban a ver a la virgen, y cada año al parecer van disminuyendo, Don Leobardo nos comenta “Luego de la muerte de Don lorenzo, el padre Juan Vazquez Q.E.P.D. continuo con la labor de promover el rosario, nunca dejo de ir a los ranchos, llevar velas, banda y el santísimo, los rosarios tampoco faltaron, los devotos lo traían colgado al cuello con amor y voluntad”.
Cada familia de Apo tenia su hora de guardia, yo iba a las 7:00 pm todos los días a rezar y estar con la virgen, hacía muchos rosarios para la fiesta de noviembre cuando vienen los hermanos de la meseta, en mayo para el aniversario de la Santísima Virgen, para la semana santa y principalmente para octubre, desde los primeros años nos traen semilla de Yurecuaro y de la comunidad del Carrizalillo de aquí del municipio de Tancítaro, quiero seguir haciendo rosarios hasta que Dios y la virgen me lo permitan.
Los rosarios de Santa Martha se han convertido en el mejor obsequio para los visitantes y peregrinos que vienen a Apo desde tantos puntos del país e hijos ausentes de california en Estados Unidos, es una herencia que dejo Don Lorenzo Salazar y que Don Leobardo a sus 81 años de vida, sigue con sus manos uniendo las cuentas que almas devotas y fieles del rosario siguen usando para elevar sus plegarias al cielo.
Twitter: @ZepttoZeptto
@MoraMoraGera
1 Comentarios
ME GUSTARIA SABER SI EL SR. LEOBARDO MORALES , QUIEN HACE ROSARIOS CON LA LAGRIMA DE SAN PEDRO EN APO, MICHOACAN .TIENE PARA VENDER UNOS ROSARIOS.