ZEPTTO
Gobierno

Michoacán debe legitimar consulta indígena, insiste Osiel Equihua

Comunicado 787/2020

  • Llama a dar seguimiento a iniciativa con que se propone el reconocimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas
  • Busca salvaguardar libre determinación de los pueblos originarios en Michoacán

 

Morelia, Michoacán, 08 de septiembre de 2020. El diputado Osiel Equihua Equihua insistió en la necesidad de que el Congreso de Michoacán reconozca la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas en la Constitución Política del Estado, a fin de que los pueblos originarios puedan gozar de libre determinación al momento de velar por sus intereses y necesidades.

 

 

Bajo estos argumentos, el legislador local por Morena recordó que, desde noviembre de 2019, presentó una iniciativa mediante la cual se busca reformar la Constitución Política del Estado, para convertir a Michoacán en la primera entidad que garantice el derecho a la consulta libre de los pueblos indígenas.

 

“Esta iniciativa no busca rayar en la ingobernabilidad, por el contrario, pretende establecer las bases para potenciar el derecho a la libre determinación de nuestros pueblos originarios”, enfatizó al momento de señalar que, ante cualquier acción que emane de las comunidades indígenas existentes en el estado, también se estaría evitando una intervención innecesaria por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

En este sentido, explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la consulta constituye una prerrogativa necesaria para salvaguardar la libre determinación de los pueblos, fijando cuatro parámetros específicos que debe cumplir la consulta: debe ser previa, culturalmente adecuada a través de sus representantes o autoridades tradicionales, así como informada.

 

Con base en estos fundamentos, el legislador local por el Distrito 5 consideró que no existiría ningún problema para que la consulta popular indígena sea reconocida en la Constitución Política del Estado, situación que, dijo, marcaría un parteaguas para garantizar la preservación de los pueblos originarios en la entidad.

Artículos Relacionados

mportante garantizar que programas sociales cumplan con objetivos: Laura Granados

admin

Aprueba Congreso reformas en materia de salud impulsadas por Tony Martínez

admin

No tenemos que esperar un cambio en el gobierno para lograr la paz duradera en Michoacán: Arturo Hernández

admin

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no hacerlo si lo desea. Acepar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros